Cada año, el panorama tecnológico nos presenta nuevos conceptos que buscan redefinir la forma en que operan las empresas. En 2024, uno de los términos que está ganando más fuerza es BOAT, siglas de Business Orchestration and Automation Technologies (Tecnologías de Orquestación y Automatización Empresarial).

Pero, ¿es solo otra palabra de moda o representa un cambio fundamental en la estrategia empresarial? Vamos a desglosarlo.

¿Qué es exactamente BOAT?

Presentado por una reconocida firma de análisis, BOAT no se trata solo de automatizar tareas. Ese es un concepto que ya conocemos bien. BOAT es la capa superior, la inteligencia que coordina todas esas automatizaciones para que trabajen juntas en armonía y logren un objetivo de negocio de principio a fin.

Para entenderlo mejor, usemos una analogía:

  • Automatización: Es un músico increíblemente talentoso que puede tocar su instrumento (una tarea específica) a la perfección sin necesidad de partitura.
  • Orquestación (BOAT): Es el director de orquesta. No toca ningún instrumento, pero se asegura de que cada músico (cada sistema, cada automatización, cada persona) entre en el momento preciso, con el tempo y la intensidad adecuados para crear una sinfonía completa (un proceso de negocio exitoso).

En resumen, la automatización se enfoca en el "cómo" se hace una tarea, mientras que la orquestación se enfoca en el "qué", "cuándo" y "por qué" dentro de un flujo de trabajo completo.

¿Por qué es una tendencia importante ahora?

El auge de BOAT responde a una realidad empresarial: las compañías modernas no usan una sola herramienta, usan docenas. Cuentan con un CRM, un ERP, herramientas de marketing, plataformas de soporte, y un sinfín de aplicaciones SaaS. La automatización aislada en cada una de estas plataformas crea "islas de eficiencia" que no se comunican entre sí.

BOAT surge como la solución para conectar estas islas, permitiendo:

  • Flujos de trabajo de extremo a extremo: Por ejemplo, orquestar el proceso completo de "contratación de un nuevo empleado", que involucra a RRHH, TI, Finanzas y su departamento final, automatizando tareas en cada sistema de forma coordinada.
  • Mayor agilidad: Permite modificar procesos de negocio complejos rápidamente sin tener que recodificar múltiples sistemas.
  • Visibilidad total: Ofrece una visión completa del estado de un proceso, identificando cuellos de botella que antes eran invisibles.

Las tecnologías clave que componen BOAT

BOAT no es una única tecnología, sino un ecosistema de herramientas que trabajan juntas. Las más importantes incluyen:

  • iPaaS (Plataforma de Integración como Servicio): El pegamento que conecta todas las aplicaciones en la nube y on-premise a través de APIs.
  • RPA (Automatización Robótica de Procesos): "Bots" de software que imitan las acciones humanas para automatizar tareas repetitivas, especialmente en sistemas antiguos sin APIs.
  • BPM (Gestión de Procesos de Negocio): Herramientas para modelar, ejecutar y monitorizar los flujos de trabajo de la empresa.
  • Inteligencia Artificial y Machine Learning: El cerebro que permite tomar decisiones inteligentes dentro de los flujos, como aprobar una factura o redirigir una solicitud de soporte al agente más adecuado.

¿Qué significa esto para el futuro?

La adopción de un enfoque BOAT significa pasar de pensar en "proyectos de automatización" a pensar en "procesos de negocio inteligentes". Las empresas que lo adopten no solo serán más eficientes, sino también más resilientes y capaces de adaptarse a los cambios del mercado con una velocidad sin precedentes.

No se trata de reemplazar a los humanos, sino de potenciar sus capacidades, eliminando el trabajo tedioso y permitiéndoles centrarse en la estrategia, la creatividad y la toma de decisiones complejas. BOAT es, en esencia, el siguiente paso lógico en la evolución de la transformación digital.

¿Está tu empresa lista para dejar de tocar instrumentos por separado y empezar a dirigir su propia orquesta?