La Regla de Oro: Todo en Control de Versiones (Más Allá del Código)

Cuando hablamos de desarrollo de software, el control de versiones, especialmente con Git, es un pilar fundamental. Es impensable que un equipo de desarrollo moderno no use un sistema como este para gestionar su código. Sin embargo, ¿qué pasaría si lleváramos esta filosofía un paso más allá? La respuesta es simple: Todo en Versión Controlada (No Solo el Código).

¿Por Qué Versionar Más Allá del Código?

La ventaja principal del control de versiones es la capacidad de rastrear cambios, colaborar y recuperarse de errores. Estas ventajas no se limitan solo al código fuente. Piensa en la cantidad de componentes que hacen funcionar un proyecto:

  • Rastreo de Cambios: Saber quién hizo qué, cuándo y por qué, en cualquier archivo, no solo en el código.
  • Recuperación de Errores: Revertir a una versión anterior cuando algo sale mal, ya sea una configuración o un cambio en la infraestructura.
  • Colaboración Sencilla: Múltiples personas pueden trabajar en diferentes aspectos del proyecto (infraestructura, documentación) de forma simultánea.
  • Auditoría y Conformidad: Mantener un registro claro de todos los cambios para fines de auditoría o cumplimiento.
  • Documentación Viva: Asegurarse de que la documentación esté siempre actualizada y accesible, versionada junto con el resto del proyecto.

¿Qué Deberías Poner en Control de Versiones?

La regla es clara: Si no está en el repositorio, no existe. Esto incluye, pero no se limita a:

  • Infraestructura como Código (IaC): Archivos de Terraform, CloudFormation o Pulumi que definen tu infraestructura en la nube. Estos deben ser el único origen de verdad para tus entornos.
  • Configuraciones: Archivos de Ansible, Chef, Puppet o incluso simples archivos YAML/JSON que definen la configuración de tus aplicaciones y servidores.
  • Scripts de CI/CD: Archivos de configuración para GitHub Actions, GitLab CI, Jenkinsfiles u otros sistemas de integración y despliegue continuo. Estos definen cómo se construye, prueba y despliega tu software.
  • Documentación: Desde manuales de usuario hasta documentación técnica interna, guías de configuración y arquitectura. Versionar la documentación asegura que esté siempre alineada con el estado actual del proyecto.
  • Scripts Auxiliares: Cualquier script en Bash, Python o PowerShell que uses para automatizar tareas, gestionar el entorno o realizar operaciones de mantenimiento.

Beneficios Inmediatos

Al adoptar esta práctica, obtendrás:

  • Entornos Reproducibles: Puedes recrear cualquier entorno (producción, staging, desarrollo) en cualquier momento con la misma configuración.
  • Mayor Transparencia: Todos en el equipo tienen visibilidad de los cambios en todos los aspectos del proyecto.
  • Reducción del "Bus Factor": El conocimiento no reside en una sola persona; está documentado y versionado.
  • Despliegues Más Seguros: Los cambios en la infraestructura y configuración pasan por el mismo proceso de revisión que el código.

Adoptar la mentalidad de "todo en versión controlada" es un paso crucial para construir sistemas más robustos, transparentes y fáciles de mantener. Es una práctica que transformará la forma en que tu equipo colabora y gestiona los proyectos.